rt https://actualidad.rt.com/actualidad/571396-provocador-despliegue-tropas-eeuu-puerto-rico

EE.UU. publica un provocador video de sus tropas en medio de las agresiones contra Venezuela - RT
El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

EE.UU. publica un provocador video de sus tropas en medio de las agresiones contra Venezuela

Publicado:
El Pentágono anunció que sus marines desplegados están "listos para una respuesta rápida".
EE.UU. publica un provocador video de sus tropas en medio de las agresiones contra Venezuela

El Comando Sur de Estados Unidos compartió este sábado imágenes de un ensayo militar de desembarco e infiltración realizado en Puerto Rico, en medio de las constantes agresiones estadounidenses en el Caribe contra Venezuela con el pretexto de luchar contra el narcotráfico.

"Listos para una respuesta rápida: marines estadounidenses junto a la 22.ª Unidad Expedicionaria de Marines realizan operaciones de entrenamiento en Puerto Rico", reza el comunicado, sin especificar la fecha concreta de las maniobras. 

Ensayo provocador

Los militares también compartieron un video en el que se puede ver a las tropas realizando un desembarco anfibio con apoyo de helicópteros de transporte UH-1Y y de ataque Apache

Asimismo, se observa a las escuadras de Marines asegurando posiciones de tiro y ensayar maniobras de infiltración. La secuencia está acompañada de una dramática música que recuerda a las películas de acción.

En el mismo mensaje, se indica que las tropas estadounidenses están desplegadas en el Caribe en apoyo a las operaciones de la Administración del presidente Donald Trump para "interrumpir el tráfico ilícito de drogas y proteger la patria".

A mediados de septiembre, el Comando Sur ya difundió un clip parecido que muestra a integrantes de la 22.ª Unidad Expedicionaria de Marines entrenándose en las costas de Puerto Rico para un asalto anfibio.

Washington inventa "una nueva guerra eterna"

EE.UU. ha mantenido un despliegue militar en el mar Caribe desde hace once semanas, bajo la justificación de la lucha contra las drogas: y, bajo ese pretexto ha bombardeado varias pequeñas embarcaciones en la zona que supuestamente transportaban drogas, aunque no ha mostrado prueba de ello.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró en repetidas ocasiones que su país es víctima de "una guerra multiforme" orquestada desde EE.UU. y acusó a Washington de inventar "una nueva guerra eterna"

El mandatario explicó que las agresiones de EE.UU. contra Venezuela tienen como objetivo "cambiar el régimen" en el país y robar su "inmensa riqueza petrolera". "La verdad es que Venezuela es inocente, y todo lo que se está haciendo contra Venezuela es para justificar una guerra, un cambio de régimen y robarnos la inmensa riqueza petrolera, que es la principal reserva petrolera y la cuarta reserva de gas del mundo", manifestó.

La falsedad del pretexto de la lucha contra el narcotráfico

Los informes de organismos como Naciones Unidas descartan que en Venezuela se produzcan o se trafiquen sustancias ilegales con destino a EE.UU.

"Que Venezuela envía ese veneno para allá es mentira. No hay una hectárea de hoja de coca en Venezuela, no hay laboratorios. Y cuando los encontramos, los volamos", aseveró previamente Maduro.

Un reporte de la ONU precisa que el 87 % de los narcóticos que tienen como destino EE.UU. siguen la ruta del Pacífico, especialmente desde Colombia y Ecuador, mientras que un 8 % lo hace a través de la Guajira colombiana. En el 'Informe europeo sobre las drogas 2025: tendencias y avances' se exponen conclusiones similares.

Además, tampoco la propia agencia estadounidense antidrogas, la DEA, menciona a Venezuela como centro de cultivo, procesamiento o distribución de sustancias ilícitas.

Agresiones por parte de EE.UU.

  • EE.UU. desplegó en agosto frente a las costas de Venezuela buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas, con el supuesto cometido de luchar contra el narcotráfico. Desde entonces se llevaron a cabo varios bombardeos contra presuntas lanchas con drogas en el mar Caribe y el océano Pacífico, que han dejado decenas de muertos.
  • En paralelo, Washington acusó a Maduro, sin pruebas ni sustento, de liderar un supuesto cartel narco. Por ello, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera a su arresto.
  • A mediados de octubre, el presidente estadounidense admitió haber autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano. En respuesta, Maduro preguntó: "¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años? ¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante [Hugo] Chávez y contra mí?".

  • Las acciones y presiones de Washington han sido calificadas por Caracas como una agresión, al cuestionar la verdadera razón de los operativos.
  • El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó los bombardeos perpetrados por EE.UU. sobre pequeñas embarcaciones, con el alegato declarado de luchar contra el narcotráfico, que han dejado como saldo más de 60 personas asesinadas y que han sido calificados por expertos y gobiernos como ejecuciones extrajudiciales. 
  • Los bombardeos contra pequeñas embarcaciones también han sido criticados por los gobiernos de naciones como ColombiaMéxico y Brasil, así como por expertos de las Naciones Unidas, que han señalado que se trata de "ejecuciones sumarias" contrarias a lo que consagra el derecho internacional.
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7