rt https://actualidad.rt.com/actualidad/571402-eeuu-prepara-atacar-nigeria-que-esta-pasando

EE.UU. se prepara para atacar al país más poblado de África: ¿qué está pasando? - RT
El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

EE.UU. se prepara para atacar al país más poblado de África: ¿qué está pasando?

Publicado:
Donald Trump expresó su preocupación por la situación de los cristianos en el país africano y prometió intervenir si el Gobierno no toma medidas contra los grupos islámicos.
EE.UU. se prepara para atacar al país más poblado de África: ¿qué está pasando?

El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó este sábado al Pentágono prepararse para un ataque contra Nigeria si las autoridades de este país no toman medidas para proteger a la población cristiana.

"Si el Gobierno nigeriano sigue permitiendo el asesinato de cristianos, Estados Unidos suspenderá de inmediato toda la ayuda y asistencia a Nigeria, y podría entrar en ese país, ahora deshonrado, con todas las armas en la mano, para aniquilar por completo a los terroristas islámicos que cometen estas horribles atrocidades", escribió el mandatario estadounidense en su cuenta de Truth Social.

"Si atacamos, será rápido, brutal y contundente, ¡tal como los terroristas atacan a nuestros amados cristianos!", expresó, advirtiendo a las autoridades nigerianas que deben "actuar con rapidez".

El Pentágono, por su parte, declaró que está haciendo los preparativos. "El asesinato de cristianos inocentes en Nigeria —y en cualquier lugar— debe terminar de inmediato. El Departamento de Guerra se está preparando para la acción", escribió el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, en X este sábado.

¿Qué está ocurriendo en Nigeria?

La población de Nigeria, el país más poblado de África con 220 millones de habitantes, está prácticamente dividida por igual entre cristianos y musulmanes. La seguridad del país se ve perturbada regularmente por diversos grupos armados, especialmente el extremista Boko Haram, que ataca no solo a cristianos, sino también a musulmanes.

Los ataques no están motivados únicamente por razones religiosas, sino también por disputas por recursos, conflictos internos y tensiones étnicas, tal como señala The Independent.

De acuerdo con las cifras del programa estadounidense Datos sobre la Ubicación y los Eventos de Conflictos Armados (ACLED, por sus siglas en inglés), entre enero de 2020 y septiembre de este año se registraron 317 muertes en 385 ataques contra cristianos. En el mismo periodo se reportaron 417 muertes entre musulmanes en 196 ataques.

El Gobierno de Nigeria rechaza las acusaciones

El sábado, el Gobierno de Nigeria rechazó las acusaciones de Trump, tras su primera expresión de preocupación por la situación. "Si bien Nigeria aprecia la preocupación global por los derechos humanos y la libertad religiosa, estas afirmaciones no reflejan la situación sobre el terreno. Los nigerianos de todas las confesiones han vivido, trabajado y practicado su fe juntos de manera pacífica durante mucho tiempo", señala un comunicado de la Cancillería del país africano.

"Nigeria sigue comprometida con la lucha contra el terrorismo, el fortalecimiento de la armonía interreligiosa y la protección de la vida y los derechos de todos sus ciudadanos", añadió el ministerio.

El presidente del país, Bola Ahmed Tinubu, declaró que tales afirmaciones de Trump no reflejan la realidad nigeriana. "La caracterización de Nigeria como un país intolerante en materia religiosa no refleja nuestra realidad nacional, ni toma en cuenta los esfuerzos constantes y sinceros del Gobierno para salvaguardar la libertad de religión y de creencias para todos los nigerianos", afirmó en redes sociales, y añadió que el país "está comprometido a trabajar con el Gobierno de Estados Unidos y con la comunidad internacional para profundizar en la comprensión y la cooperación en la protección de comunidades de todas las confesiones".

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7