El movimiento palestino Hamás tiene 48 horas para volver a cumplir con sus obligaciones bajo el acuerdo de paz alcanzado con Israel, ha declarado este sábado el presidente estadounidense, Donald Trump.
"Hamás va a tener que empezar a devolver rápidamente los cadáveres de los rehenes fallecidos, incluidos dos estadounidenses, o los demás países implicados en esta GRAN PAZ tomarán medidas", advirtió el mandatario norteamericano en Truth Social.
Admitió que podría ser difícil de recuperar algunos de los cadáveres, "pero otros pueden devolverse ahora y, por alguna razón, no lo están haciendo".
"Quizás tenga que ver con su desarme, pero cuando dije que 'ambas partes serían tratadas de forma justa', eso solo se aplica si cumplen con sus obligaciones. Veamos qué hacen en las próximas 48 horas. Estoy siguiendo esto muy de cerca", acentuó Trump.
- El 10 de octubre entró en vigor el alto al fuego entre Israel y Hamás, dando comienzo a la primera fase del plan de paz. El 13 de octubre, el grupo palestino liberó a los rehenes israelíes. En reciprocidad, Israel liberó a prisioneros y detenidos palestinos.
- Posteriormente, Israel limitó la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, permitiendo solo la mitad de los camiones acordados y retrasando la reapertura del cruce de Rafa, alegando que Hamás está demorando la entrega de los cuerpos de los rehenes fallecidos.
- Las autoridades de la Franja de Gaza denunciaron que las fuerzas de Israel han violado 47 veces el alto al fuego, provocando 38 muertos y 143 heridos.
El historiador y doctor en Ciencia Política Máximo Quitral considera como "asimétrico" el enfoque de la Administración estadounidense al conflicto. Cree que se trata de una "imposición por parte de Donald Trump de tratar de buscar algún tipo de entendimiento", mientras que "no es un entendimiento que beneficia a Hamás, sino que, más bien, es proisraelí".

