rt https://actualidad.rt.com/actualidad/571194-moscu-comenta-continua-presion-economica-eeuu-cuba

Moscú comenta la continua presión económica de EE.UU. sobre Cuba - RT
El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Moscú comenta la continua presión económica de EE.UU. sobre Cuba

Publicado:
Desde la Cancillería rusa denuncian que Washington "recurre a cualquier artimaña para aumentar la presión económica sobre La Habana".
Imagen ilustrativa

Moscú saluda "la casi unánime adopción" por la 80.ª sesión de la Asamblea General de la ONU de la resolución presentada anualmente por La Habana sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE.UU. contra Cuba, declararon este viernes desde la Cancillería rusa.

La resolución fue aprobada por una abrumadora mayoría de países: 165 votos a favor —incluida Rusia, que tradicionalmente apoya este documento—, 7 en contra y 12 abstenciones.

"La adopción de esta resolución volvió a demostrar la firme condena de toda la comunidad internacional a las medidas restrictivas unilaterales de Washington contra La Habana, que violan de manera flagrante los principios fundamentales y normas del derecho internacional, dificultan la participación plena de Cuba en la cooperación internacional y regional, y atentan contra el derecho inalienable de los ciudadanos cubanos a una vida en condiciones dignas", reza el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso.

Una guerra de sanciones de larga data

En este sentido, la Cancillería recuerda que el bloqueo de EE.UU. contra Cuba "constituye una guerra de sanciones de muchos años", que fue lanzada para alcanzar el principal objetivo de "derrocar a un Gobierno que le resulta incómodo y representa un claro ejemplo de intervención traicionera en los asuntos internos de un Estado independiente".

"No es ningún secreto que estas medidas restrictivas unilaterales e ilegales también buscan intimidar a otros Estados que desearían desarrollar una cooperación mutuamente beneficiosa con Cuba", agrega.

El ministerio hizo hincapié en que, como consecuencia del embargo estadounidense, la economía cubana acumuló "pérdidas colosales" que superan los 170.000 millones de dólares. De no existir el bloqueo, el PIB de Cuba podría haber crecido en 2024-2025 un 9,2 %, lo que habría sido uno de los índices de crecimiento más altos del hemisferio occidental, calcula la Cancillería rusa.

"Todo esto repercute directamente en el bienestar de los ciudadanos cubanos y constituye el principal obstáculo para la plena realización de los derechos humanos en la isla, especialmente en los ámbitos de la salud, la educación y la seguridad energética y alimentaria", denuncia el organismo, expresando la convicción de que "el hermano pueblo cubano, pese a todos los intentos de EE.UU., seguirá enfrentando este desafío con coraje y unidad".

"Reputación intachable"

"Washington recurre a cualquier artimaña para intensificar la presión económica sobre La Habana", criticó Moscú, reiterando su posición a favor de la salida inmediata de Cuba de la polémica lista estadounidense de 'países patrocinadores del terrorismo'.

"La Habana posee una reputación intachable como participante activo en la cooperación internacional contra el terrorismo", subrayó el ministerio ruso.

En este contexto, Moscú asegura que, con base en los principios fundamentales de la Carta de la ONU, continuará junto con la mayoría del mundo promoviendo la eliminación total e incondicional del embargo de Washington contra Cuba.

Asimismo, Rusia seguirá brindando apoyo a las autoridades y al pueblo cubano en la defensa de su soberanía estatal y reforzando su asociación estratégica en una amplia gama de ámbitos, según lo previsto en los acuerdos alcanzados por los presidentes ruso, Vladímir Putin, y cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante la visita de este a Moscú en mayo.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7