rt https://actualidad.rt.com/actualidad/556871-arce-elecciones-rt-entrevista-bolivia

Arce a RT sobre las elecciones en Bolivia: "Decliné mi candidatura" para allanar "el proceso de unificación" del movimiento popular - RT
El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Arce a RT sobre las elecciones en Bolivia: "Decliné mi candidatura" para allanar "el proceso de unificación" del movimiento popular

Publicado:
El mandatario boliviano enfatizó que existen intereses extranjeros en el litio y otros bienes naturales que "se notan en la participación de las elecciones" en el país.
Descargar video

En una entrevista con RT en el marco de la cumbre de los BRICS, el presidente de Bolivia, Luis Arce, abordó el tema de las próximas elecciones presidenciales, previstas para el 17 de agosto, indicando que busca la unidad de sus fuerzas, en medio de las fricciones con el exmandatario Evo Morales, que han fragmentado el Movimiento al Socialismo (MAS).

El mandatario boliviano declaró que el Gobierno nacional sigue llamando a la unidad del movimiento popular. "Está en riesgo, no solamente nuestro proceso revolucionario en Bolivia, sino también la economía y la soberanía sobre nuestros recursos naturales", advirtió Arce.

Asimismo, enfatizó que existen intereses extranjeros en el litio y otros bienes naturales que "se notan en la participación de las elecciones" en Bolivia. Además, Arce denunció que hay intereses puestos en que no se puedan realizar "proyectos soberanos de industrialización propios y genuinos" en el país latinoamericano, lo que tiene consecuencias para la situación política. "Ese es el hierro que estamos enfrentando", subrayó.

Hablando sobre la fragmentación política en Bolivia, Arce hizo hincapié en que su Gobierno ha hecho un llamado a todas las fuerzas para alcanzar la unidad. En particular, recordó que en mayo decidió declinar su candidatura para representar al partido MAS en las elecciones generales para, de esa forma, allanar "el proceso de unificación" del movimiento popular.

"Inclusive, yo decliné mi candidatura al objeto de allanar el proceso de unificación del movimiento popular", afirmó el mandatario. "No fuimos comprendidos en su momento, pero vamos a seguir insistiendo en que este es el único camino para poder enfrentar a una derecha que lo único que quiere es nuevamente regalar nuestros recursos naturales, entregar al imperialismo nuestros recursos naturales, ese es el objetivo final", añadió.

"Vamos a hacer todo el esfuerzo"

Asimismo, Arce apuntó que los "partidos políticos de izquierda" son el único mecanismo de defensa que tiene el pueblo boliviano. "Lamentamos también que haya sectores que no han entendido y que han buscado beneficio propio, como es el caso del expresidente Evo Morales, quien ha hecho, juntamente con la derecha, una alianza para estrangularnos en la Asamblea, para estrangular la economía", dijo el mandatario, que comparó la situación con el cerco económico a Cuba.

El presidente boliviano ahondó en las fricciones con Morales y acusó a las fuerzas de derecha de actuar en "consonancia" y "complicidad" con su "excompañero". "Lamentamos esas actitudes que lo único que están haciendo ahora es allanar el camino para que la derecha ingrese al poder", señaló.

"Nosotros vamos a hacer todo el esfuerzo, lo hemos hecho. Y lo vamos a seguir haciendo para contener y enfrentar ese bloque de derecha que se creía ganadora de las elecciones gracias al trabajo de desgaste, de ahorcamiento financiero que hemos tenido en función de la propia derecha, pero a la cabeza y en complicidad con el excompañero Evo", subrayó Arce.

"Poner en la balanza"

Además, el presidente de Bolivia compartió con RT sus evaluaciones de cara a las próximas elecciones. "Primero queremos que se lleven adelante las elecciones de nuestro país de manera más pacífica", declaró, no sin advertir de la existencia de intereses que no quieren que se celebre la votación.

"Estamos seguros y confiamos en nuestro pueblo boliviano que, con su madurez, va a saber, entender y poner en la balanza que es lo que le conviene: o entregar nuestros recursos naturales a intereses imperialistas extranjeros, o generar políticas soberanas de industrialización y poder tener un desarrollo genuino y sostenible con nuestros propios esfuerzos", enfatizó.

'Regalos' al imperialismo

El mandatario boliviano también denunció que el objetivo final de la derecha radica en "regalar" recursos naturales del país "al imperialismo".

Arce advierte que la derecha —"que representa y refleja los intereses del viejo bloque imperialista de Estados Unidos y de Europa"— se beneficiaría de una Bolivia dividida. Según denunció, "ellos son los que quieren beneficiarse porque nosotros hemos estado avanzando en proyectos soberanos de industrialización de nuestros recursos naturales", algo que el imperialismo busca "evitar".

"Quiere evitar que el litio esté en manos de los países BRICS, quiere evitar que nuestros recursos naturales estén en manos de los países BRICS", apuntó el mandatario, que recordó que Bolivia es "la primera reserva de litio del mundo". "Y ellos quieren controlar el mercado de litio a través de imponer un gobierno en nuestro país", denunció.

Elecciones en Bolivia

La próxima contienda tendrá lugar el 17 de agosto, cuando los bolivianos acudan a las urnas para escoger a su presidente y vicepresidente, a los 36 integrantes de la Cámara de Senadores y a los 130 miembros de la Cámara de Diputados para el período 2025-2030.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia publicó un listado con todos los candidatos habilitados y entre los aspirantes a la Presidencia que continúan en la contienda están:

  • Andrónico Rodríguez (Alianza Popular)
  • Max Jhonny Fernández (Alianza Fuerza del Pueblo)
  • Manfred Reyes (Autonomía Para Bolivia-Súmate)
  • Jorge 'Tuto' Quiroga (Alianza Libertad y Democracia)
  • Mónica Copa (Movimiento Renovación Nacional)
  • Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano)
  • Carlos Eduardo del Castillo (Movimiento Al Socialismo)
  • Samuel Doria (Alianza Unidad)

Según la ley electoral de Bolivia, para que el cargo a la Presidencia se defina en la primera vuelta, el candidato deberá obtener más de 50 % de los votos. Si eso no ocurre, pasarán a una segunda vuelta los dos aspirantes más votados en unos comicios que se celebrarían en octubre.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7